Lucha contra el Covid-19 en tu coche
Una vez que nos encontramos en plena desescalada y vamos a ir haciendo uso cada vez más de nuestro coche, es conveniente adaptar nuestros hábitos de limpieza y desinfección a la llamada “nueva normalidad” también en lo que concierne a nuestro vehículo.
El uso de nuestro vehículo privado es una opción de movilidad segura en estos momentos, minimizando el riesgo de contagio al encontrarnos aislados de fuentes de contagio.
Ahora bien, debemos extremar las medidas de limpieza y desinfección para que nuestro coche se convierta en nuestro mejor “equipo de protección individual”.
Cómo limpiar y desinfectar bien tu coche
1.-Limpieza general previa: Clave para una correcta desinfección es realizar una limpieza previa. Se trata de retirar la mayor cantidad de suciedad, que es rica en materia orgánica, donde virus y bacterias se encuentran protegidas. Esta suciedad impide el acceso de los agentes desinfectantes y permiten la supervivencia de los microorganismos patógenos.
Para ello es indispensable realizar un aspirado de la suciedad y la aplicación de un limpiador comercial de tapicerías o, en su defecto, una solución jabonosa utilizando un trapo multifibra, si es posible antibacteriano.
Con este paso, la acción de los detergentes debe conseguir la separación de la suciedad y de gran parte de los microorganismos de las superficies, aumentando la superficie de contacto con el desinfectante.
Por sí sola, la limpieza es capaz de eliminar el 80% de la carga microbiana.
2.-Incide en los puntos de mayor contacto: Son aquellos que manipulamos con frecuencia, tanto en el exterior como en el interior del coche.
Se trata de las manecillas de las puertas, volante, pomo de la caja de cambios, pantalla del navegador o los mandos de los elevalunas, climatizador o equipo de entretenimiento. Conviene poner atención en el cinturón de seguridad o la llave del vehículo, son elementos que evidentemente manipulamos sin darnos cuenta y a los que debemos prestar especial atención, limpiarlos y después desinfectarlos.
Recuerda que, en función del material los virus pueden permanecer viables durante días, por ello hay que ser concienzudo con los textiles y plásticos.
3- Utiliza limpiadores no agresivos. Hay elementos que pueden resultar dañados, por lo tanto recomendamos productos diseñados y homologados específicamente para la limpieza de interior de vehículos.
4-Aplicación del desinfectante. Conviene recordar que no todos los desinfectantes son igual de eficaces frente a los microorganismos, siendo los virus especialmente resistentes frente a los mismos. El ministerio de sanidad ha elaborado una lista de virucidas autorizados que puedes consultar en el siguiente aquí.
Conviene leer detenidamente las instrucciones y respetar los tiempos mínimos de contacto con las superficies para asegurarnos la eficacia del mismo.
Otra opción es la desinfección del aire interior del coche y las superficies con ozono mediante generadores de ozono. Conviene para asegurar eficacia y una mayor seguridad que la aplicación la realice un profesional.
Distintos tipos de generadores de ozono
La aplicación correcta del desinfectante debe conseguir una reducción de la contaminación microbiana de alrededor del 95%. No debe confundirse desinfección con esterilización, esta última puede conseguir reducciones de un 99,999%.
En resumen
Pon especial atención a las superficies de mayor contacto, utiliza un producto limpiador no agresivo dejándolo actuar antes de retirarlo, entre uno y dos minutos es suficiente. A continuación retíralo con el trapo multifibra y aplica el desinfectante, respetando los tiempos de contacto recomendados por el fabricante.
Crearás un entorno seguro y protegido y solo tendrás que disfrutar de tu coche bien limpio y desinfectado.